En invierno, el clima cambia radicalmente a un frío extremo y podemos observar como las montañas, los pueblos, las ciudades, y las calles se pintan de blanco en tan solo minutos. En definitiva, un paisaje hermoso que es posible ver en solo algunas épocas del año y en algunos países del mundo.
Equipo para fríos extremos
Para la protección corporal en este tipo de climas lo mas esencial vestirse de manera adecuada con ropa térmica, crema protectora, guantes, calzado para montañas, gorro entre otro tipo de prendas para protegerse del frío, muy aparte de los implementos de vestimenta también debes llevar lo siguiente:
- – Kit de emergencias
- – Mantas térmicas
- – Comida de emergencias y agua
- – Una fuente de calor como pueden ser fósforos, un encendedor o unas tabletas de combustible sólido trioxane
- – Dispositivos de señalización como bengalas, un espejo chico o silbato para dar señales exteriores o llamar la atención
Información Fundamental
Al estar en una zona de montañas sin posibilidad de regreso a un lugar seguro:
- – Evitar que la ropa que llevamos puesta se moje.
- – Construya un refugio seguro.
- – Producir calor corporal manteniéndose en movimiento constantemente.
- – Mantenga la hidratación.
- – Hacer una fogata si es posible.
En caso de emergencias
Ante una situación de emergencias o peligro uno se pregunta ¿como sobrevivir al frío? lo principal que debes hacer es tratar de mantener la calma y analizar la situación. No tienes idea de qué circunstancias extremas podrías enfrentar, ni de cuánto tiempo podrías permanecer sin protección. Aprovecha tus energías, evite los peligros naturales y no olvides tu objetivo, que es regresar a la civilización sano y salvo.
- – Ante una situación de alto riesgo, lo más importante es alejarse lo antes posible de la zona de peligro.
- – En el caso de hacerse algún tipo de herida hay que tratarla y curarla inmediatamente para evitar infecciones.
- – En el caso de encontrarse en un estado de pánico, siempre hay que intentar dominar la situación y volver en sí, para poder orientarse y entender qué sucede. Tómate tu tiempo para este punto y relájate.
- – La peor dificultad, de las regiones polares, es la exposición que se sufre a los agentes climatológicos. Siempre hay que protegerse del viento, ya que este puede provocar una notable disminución de la temperatura corporal. Si no encuentras ningún espacio que pueda serte útil como refugio, lo ideal es intentar construir uno haciendo un montículo de nieve, un pozo o una cueva de esta manera podrás resistir las ventiscas de frío extremo.
- – La hidratación es importante en cualquier tipo de situación. En esta clase de lugares fríos y secos.
- – Una vez cubiertas las anteriores necesidades principales, es tiempo de analizar; si es conveniente quedarse en el sitio esperando ayuda o huir lo más rápido posible de la zona.
Moverse o no moverse
Razones para no moverse: Es probable que alguien venga en tu ayuda así que ten en cuenta esto. Si las condiciones meteorológicas son de frío extremo, la formación del terreno y otros fenómenos pueden hacer que caigas en una grieta o precipicio y/o que te introduzcas en regiones imposibles de atravesar como una tundras o pantanos, paisajes típicos de esas regiones lo mejor es quedarse en donde te encuentras. otros motivos para mantenerse quedarte en tu posición actual son:
- – Si la visibilidad es muy escasa.
- – Si no tienes cartas topográficas o GPS para identificar tu posición en el terreno.
- – Si el sol se está poniendo.
En caso de que optes quedarte quieto es obligatorio preparar una señalización. Si decides avanzar tienes que dejar un rastro de tu camino para que otras personas puedan encontrarte, Calcula bien el tiempo antes de que caiga la noche, ya que un refugio puede tardar entre media hora a 4 horas en construirse, también debes crear una fogata para toda la noche.
Como mantener el calor corporal
Si estás sufriendo mucho calor a causa de tu movimiento, es aconsejable intentar disminuir la temperatura corporal. Ten en cuenta que es vital reducir el sudor al máximo, ya que de lo contrario tu ropa podría mojarse, exponiéndote a una situación de mayor riesgo con el frío extremo del ambiente. La mejor forma de regular la temperatura es removiendo el abrigo de tu cabeza. En estos casos es mejor usar ropa sintética y no de algodón.
Evita el contacto con el viento y el suelo. Siempre resguárdate y siéntate sobre algún material aislante. Si tu cuerpo se enfría rápidamente, haz algunos ejercicios abdominales y trota en el lugar. Procura no quedarte dormido, ya que en este estado el cuerpo baja la temperatura al relajarse y consumir menos energía. hacer fuego es la mejor opción, aunque debes tener en cuenta las consecuencias, ya que muchas veces puede complicar tu situación.
Como hacer un buen refugio
Construir un refugio no es una tarea tan difícil. Antes de construir un refugio, estos son algunos consejos a tener en cuenta:
- – Los refugios deben ser principalmente de tamaño reducido.
- – Cuanto más pequeño sea, más rápido se calienta el entorno y el cuerpo pierde menos calor.
- – Debe colocarse la puerta en sentido opuesto al viento.
- – Nunca duerma en contacto directo con el suelo: use algo aislante.
Un montón de nieve sobre una pendiente suave es ideal para construir este refugio. Para comenzar, debemos determinar de qué lado se abrirá la puerta. Luego se debe excavar en profundidad y altura, asegurándose de que el suelo sea plano. Para que sea fácil salir, el hueco no debe ser tan profundo.